El miércoles 12 de diciembre, en la Casa de la Patria Grande "Néstor Kirchner", convocado por los movimientos populares de Argentina, en un lugar colmado de organizaciones sociales, políticas, culturales, con la presencia de embajadores de los países de Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, y personalidades de la política de Latinoamérica como la diputada Nidia Díaz , del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, se realizó en Argentina la vigilia y oración popular por la pronta recuperación de la salud del Comandante presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Luego de las emotivas palabras de los representantes de los credos católico, pentecostal y musulmán, los representantes de las diferentes organizaciones presentes dejaron su oración al Comandante.
A continuación algunos de los audios y un video sobre el acto:
Escuchá a Carlos Martinez Mendoza, embajador en Argentina de la República Bolivariana de Venezuela
Escuchá a Lito Borello, Coordinador Nacional de Los Pibes Organización Social y Política
Escuchá a Stella Calloni, periodista, militante de Argentina
jueves, 13 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Un nuevo espacio de Unidad Popular, con expectativas de disputa institucional en la Ciudad
El sábado 8
de diciembre, se lanzó en la Ciudad de Buenos Aires, el espacio Marea Popular,
movimiento para el cambio social, con la unidad de tres espacios de la
izquierda independiente.
En
el micro estadio de Atlanta, el sábado 8 de diciembre, en la Ciudad de Buenos
Aires, ante una multitud de personas y representantes de diferentes
organizaciones sociales, políticas, culturales e intelectuales, se dio el
lanzamiento del espacio que dieron en llamar “Marea Popular”, una fusión del
Socialismo Libertario, la Juventud Rebelde y Corriente Rebelión.
Un
epacio , integrado en su mayoría por jóvenes, que tienen trabajo territorial
en la Ciudad de Buenos Aires, en el movimiento estudiantil, en el movimiento
obrero, en centros culturales, en el movimiento de mujeres, en bachilleratos
populares, en medios de comunicación comunitarios y populares, en la justicia
ambiental.
A
las 19 hs. se recibió a los invitados con una muestra de los diferentes
trabajos territoriales, para luego pasar al sector de las mesas donde pudieron
disfrutar de un asado.
Las
primeras oradoras fueron Marina Moretti, quien explicó los
diferentes ejes sobre los que se desarrolla el trabajo territorial, y Camila Simiani, dirigente del
movimiento estudiantil, describió por qué milita en ese espacio “Marea popular
son nuestros sueños hechos realidad”.
Juan Manuel
Karg,
referente de Marea, entrevistado por la CLMTU, capítulo Argentina, durante el
acto, nos decía “en la Ciudad podemos ser un verdadero movimiento social que
dispute poder institucional, que pueda presentarse como una alternativa, frente
a lo que hay y Mauricio Macri.” Expresó
que el espacio Marea está de acuerdo con muchas medidas del gobierno de
Cristina Fernández de Kirchner, como la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, aunque no con otras como la construcción de la juventud dentro del
kirchnerismo, “creemos que la juventud no tiene que ser obediente cien por cien
sino que la juventud tiene que ser transformadora y demandar.”
Itai Hagman,
otro de los oradores, expresó la sabiduría del Pueblo “Como cuando parecía que
todo estaba perdido y allá en 2001 fue capaz de rebelarse y decir basta en un
grito, no hay nada más poderoso que un pueblo cuando se organiza y rebela”.
Como cierre del acto, Martín Ogando, sintetizó las expectativas de Marea Popular, “luchamos
por el poder. Pero no luchamos para enquistarnos en el poder de los corruptos.
Luchamos todos los días por el poder popular, construido desde el pueblo, desde
los trabajadores y los estudiantes. Unidad latinoamericana e integración de los
pueblos; poder popular para el cambio social. Pensamos que una sociedad sin
explotación y hambre es posible. Tenemos la convicción de que el ideal
igualitario del socialismo puede ser reinventado en el nuevo siglo”.
domingo, 9 de diciembre de 2012
DECLARACIÓN CONJUNTA DE SOLIDARIDAD Y RESPALDO: ¡CON HUGO CHÁVEZ SIEMPRE!
El Comandante Hugo Chávez siempre ha tenido con su pueblo una relación de igual a igual. Responsable, apegada a la verdad, eludiendo triunfalismos estériles pero también evitando caer en escepticismos paralizantes. Desde aquellos días heroicos del levantamiento cívico militar de febrero de 1992, cuando sentenció el "...por ahora..." hasta la actitud valiente gestada en pleno golpe gorila, cuando se plantó en La Orchila ante sus captores que lo intentaban asesinar, y no dio el brazo a torcer defendiendo hasta las últimas circunstancias el mandato otorgado por el bravo pueblo en las urnas.
Ayer, en Caracas, ese nivel de responsabilidad y compromiso volvió a patentizarse en un gesto de dramática sinceridad: ser claro con quienes esperan todo de él, y contundente con el momento que se afronta. Dijo Chávez: "Si se presentara alguna circunstancia sobrevenida que a mí me inhabilite para continuar al frente de la presidencia de la República y sobre todo para asumir el nuevo período; repito, si algo ocurriera que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro debe concluir el período. En ese escenario que debería convocar a elecciones presidenciales, les pido desde mi corazón que elijan a Nicolás Maduro como presidente Constitucional de la República".
Desde su perfil gigantesco de estadista latinoamericano y del Tercer Mundo todo, nos está diciendo el Comandante que la única verdad es la realidad, y que cuando alguien como él carga sobre sus espaldas la tarea de gobernar para millones, debe tenerlo todo previsto. Ni más ni menos.
Pero eso no significa que un líder revolucionario, con todo lo que él representa, se entregue fácilmente. El Comandante va a dar batalla, como lo hizo siempre, y esto lo deben tener muy en cuenta sus enemigos -que son los nuestros- en Venezuela y en ese mundo influenciado por el imperialismo y el capitalismo.
Que nadie se equivoque ni intente desestabilización alguna, aprovechando un momento difícil pero no definitivo. Lo único que vence al tiempo, es la organización y en Venezuela Bolivariana hay suficiente pueblo organizado y consciente, dispuesto a evitar que la derecha fascista se vea tentada a una maniobra que resultará estéril.
Por todo esto, desde Argentina, los abajo firmantes declaramos:
Estamos con Chávez porque representa la unidad latinoamericana antiimperialista.
Estamos con Chávez porque nadie jamás hizo tanto por los humildes y condenados de la tierra, en tan poco tiempo.
Estamos con Chávez en las buenas y en las malas, porque su liderazgo nos convoca a seguir caminando hacia la segunda y definitiva independencia.
Estamos con Chávez y nos movilizaremos junto a ese pueblo bolivariano que lo defiende, porque los pueblos latinoamericanos siempre han demostrado ser generosos con quienes le han jurado lealtad, fidelidad, patriotismo.
Comandante, con Usted y el pueblo bolivariano de Venezuela y el continente decimos:
¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA!
¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
Primeras firmas:
Resumen Latinoamericano
Organización Social y Política Los Pibes
Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina
Encuentro Nacional Popular Latinoamericano - MILES
Agrupación Sabaleros del Remanso
Comedor Comunitario Copitos
Agrupación Crece desde El Pie
FM Riachuelo
Tesis 11
Organización Social y Política Los Pibes
Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina
Encuentro Nacional Popular Latinoamericano - MILES
Agrupación Sabaleros del Remanso
Comedor Comunitario Copitos
Agrupación Crece desde El Pie
FM Riachuelo
Tesis 11
Organización social Voluntario Global
Cooperativa de Vivienda COVILPI
Cooperativa de trabajo de jóvenes Su Lavandería
Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos-Capítulo Argentina
Casa de la Amistad Argentino Cubana
Frente de Organizaciones Kirchneristas - Quilmes
Cooperativa de Trabajo Federal Los Pibes
Agrupación El Sur No Espera
Cooperativa de Trabajo Federal Los Pibes
Agrupación El Sur No Espera
Colectivo Político y Cultural "Pueblo Tango"
Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA - Capitulo Argentina
Secretaría de Integración Latinoamericana de la Federación Universitaria de Buenos Aires
Secretaria de Derechos Humanos de ATE
Comité Internacional por la Libertad de los 5
Espacio Radial por la libertad de los 5 héroes cubanos
Corriente Política 17 de Agosto
Radio Gráfica
Asociación Civil "Huellas de esperanza" - Misiones
"El Hormiguero" - Espacio de Participación Popular
Partido MILES - Luis D´Elía, Presidente
Partido MILES - Rafael Araya Masry, Secretario de Relaciones Internacionales
Paloma García, periodista y fotografa
Profesora Mónica L. Oporto
Desde Venezuela:
María Guadalupe Rodríguez, Coordinadora Simón Bolívar
Frank Leon, Coordinadora Simón Bolívar
Félix Marcano, Coordinadora Simón Bolívar
Juan Contreras, Director de la Emisora Libre Al Son Del 23.
Desde Brasil:
Sindicato de periodistas profesionales de Estado de Rio de Janeiro - Mario Augusto Jakobskind
Desde España:
Montserrat Ponsa Tarrés, periodista, Catalunya
Siguen las firmas...
lunes, 3 de diciembre de 2012
“Estamos levantando la bandera de la Patria Grande en la villa 21-24”
El viernes
último, asumió la Comisión Coordinadora
Participativa de la villa 21 -24, uno de sus
coordinadores Generales es
Cristian Heredia, elegido el 28 de octubre por la lista “Multicolor”.
En
un predio ubicado en Luna e Iriarte, dentro del barrio, con juegos inflables,
metegoles, fútbol, la banda de música de
la Prefectura Naval
Argentina, que bailó y los hizo bailar a todos y a todas, la murga de la
familia Arrieta, el baile de los niños y las niñas de los “Reyes del ritmo”,
los vecinos esperaron el viernes 30 de noviembre, la asunción de la Comisión con sus 10
secretarías.
En
el escenario, recibieron los certificados cada uno de los secretarios y
subsecretarios de las 10 secretarías compuestas por diferentes agrupaciones barriales.
Al
recibir su certificado, Cristian Heredia, militante de Patria Grande, nacido en
la villa 21-24, cantante de cumbia y auxiliar en una escuela, agradeció a todos
los presentes y dijo “hoy empezamos a escribir una nueva historia” en el
barrio, agradeció a los vecinos que eligieron, a partir de la Ley 148 a la Comisión “estamos levantando la bandera de la Patria Grande en la
villa 21-24”
además agregó “que estamos a flor de piel con esta batalla que tiene que ser
cultural, desde los barrios hacia afuera”, para cerrar diciendo que “hoy
empieza la revolución en la villa 21-24”
donde aseguró querer terminar su
vida, “en el barrio pero transformado”.
Con
la presencia de legisladores de la ciudad de Buenos Aires, el Secretario de
Cultura de la Nación
, Jorge Coscia, referentes de diferentes organizaciones sociales como Marcelo
Yaquet, (Corriente Política 17 de agosto), Lito Borello (Los Pibes, Organización Social y Política), Víctor
Ramos (Patria Grande), el cura “Toto” de la Iglesia de Caacupé, Rodolfo Serafini de Asuntos
Culturales de la Embajada
de Paraguay en Argentina y el Defensor General Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires,
Andrés Gallardo, se dio formalidad a la asunción de la Comisión elegida el 28 de
octubre, donde asistieron a votar 4.936 personas de las más de 18.000
empadronadas.
Luego
de la bendición del representante de los curas villeros en el barrio, el Padre
Toto, el juez de licencia Andrés Gallardo, saludó a la Dra. Elena Liberatori,
quien llevó adelante el proceso de elecciones, y al Padre Pepe, cura villero
que sirvió en ese barrio. Afirmó que
“desde el año 2005, comenzamos a
construir la democracia en los barrios pobres, ya nadie les puede decir lo que
tienen que hacer”.
Comentó
que tuvieron que presentar desde la Defensoría una denuncia contra el jefe de
Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, Mauricio Macri, por segregar el ingreso de las ambulancias a
los barrios humildes, que “en los últimos 60 días provocaron 6 muertes
evitables”, por eso recalcó, “esto reafirma la necesidad de que uds. se unan y
sigan peleando por la urbanización de los barrios, integrarlos a la
ciudad”. Convocó entonces para el 12 de
diciembre para esperar entre todos la decisión de la audiencia judicial sobre
la causa “Derribando muros” que pide una calle asfaltada, un línea de
colectivo, alumbrado público y recolección de residuos para los barrios pobres
de la ciudad.
Anunció
la asesoría jurídica para la
Junta vecinal de la villa 21-24, un abogado a disposición de la Comisión Coordinadora
Participativa. Advirtió y pidió estar
alertas ante el posible cierre de la Secretaría
de Villas por parte del gobierno de Mauricio Macri, pidió más participación, para
finalizar, pidió más participación, estar alertas, movilizados y comprometidos.
Esta
victoria de la lista Multicolor, expresión de la multiplicidad de hermanos y
hermanas latinoamericanos que habitan los barrios humildes de la Ciudad de Buenos Aires, es
también expresión de los procesos de integración que se vienen dando en la
región desde hace una década.
¡Viva
la Patria Grande !
¡Viva
Nuestramérica!
miércoles, 21 de noviembre de 2012
¡Basta Israel de asesinar al Pueblo Palestino!
Una multitudinaria marcha de organizaciones sociales,
políticas, culturales, étnicas, se movilizaron en repudio a los asesinatos que
Israel comete nuevamente en la
Franja de Gaza, en Medio Oriente.
Desde hace más de 50 años, Israel ocupa territorio Palestino,
pueblo al que ha ido asesinando con su ejército de primer mundo, ha colonizado
y contra el que se ha dado la misión sionista de realizar una “limpieza étnica”
sobre el Pueblo palestino.
Las organizaciones marcharon por el centro porteño exigiendo
que se detenga el asesinato de civiles, más de 130, una treintena de ellos
niños y niñas inocentes, llevado a cabo desde hace una semana luego de que
Israel acusara a Palestina de arrojar misiles sobre su territorio.
Entre los asistentes se encontraban
organizaciones como la Fearab
(Confederación de Entidades Argentino Árabes), representada por su presidente
Adalberto Assad, la compañera Elisa Mata del Mopassol (Movimiento por la Paz , la Soberanía y la Solidaridad entre los
Pueblos), Marcelo Yaquet de la
Corriente “Política 17 de agosto”, Carlos Aznárez de Resumen
Latinoamericano, Lito Borello, coordinador nacional de la Organización “Los
Pibes”, entre muchos otros.
Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestinas, explicaba que “la marcha es por la agresión,
invasión y colonización a Palestina y en especial de la Franja de Gaza” por parte
de Israel. Agregaba que “hoy hacen un
paro al fuego, pero yo creo que se están reagrupando y rearmando para volver
con mayor intensidad, los israíles no conocen el freno porque son impunes porque se los está apañando desde
el derecho internacional”, en referencia al desacato constante que Israel hace
de las resoluciones de la ONU
(Organización de las Naciones Unidas), organismo internacional que aún no
reconoce a Palestina como Estado, porque el pedido se frena en el Consejo de
Seguridad , integrado, entre otros, por Estados Unidos, histórico defensor y
cómplice de Israel.
Tilda Rabi, celebró que las organizaciones se vuelvan a
encontrar en la calle para expresar su solidaridad con el Pueblo Palestino y
articular futuras acciones.
Marcelo Yaquet, explicaba la participación de la “17 de agosto” en solidaridad con el
Pueblo palestino “por todas las atrocidades que realiza Israel contra ellos,
donde rompe su soberanía, lo bloquean.
Este conjunto de organizaciones de Argentina se reúne en las calles para
armar un plan de trabajo en conjunto hacia delante y exigir el respeto a la
soberanía y el fin del bloqueo a Palestina por parte de Israel”.
Lito Borello, coordinador nacional de Los
Pibes, también explicó la
solidaridad de una organización popular con el Pueblo Palestino “porque hoy ser
solidarios con este heroico Pueblo, que resiste las ambiciones colonialistas
del gobierno sionista de Israel, es ser solidario con los Pueblos del mundo,
donde existen, por un lado, un proyecto de muerte, guerra, de injusticias, el
del imperialismo, como el de EEUU cómplice de Israel y potencia militar del
planeta; y, por otro lado, un proyecto de vida de los pueblos del mundo que
intentan construir una sociedad más justa, solidaria y democrática”.
El coordinador de Los Pibes, agregó que “espera que la mayor cantidad de gobiernos
populares se pronuncien claramente a favor del Pueblo Palestino, ya que no
pueden ponerse en igualdad de condiciones, la digna resistencia, a veces
solamente con piedras, contra el avasallamiento de una potencia militar como
Israel, que cuenta con la impunidad y el
amparo del imperialismo yanqui”.
Durante la jornada del día de hoy este tipo de marchas para
exigir la detención de los asesinatos por parte de Israel en la Franja de Gaza, se
sucedieron a lo largo de toda Latinoamérica.
¡Palestina Libre!
lunes, 22 de octubre de 2012
Entrevista a Juan Contreras, referente de la Coordinadora Simón Bolívar de Caracas
El miércoles 17 de octubre en el programa radial “Rompé el Cerco” , en la FM Riachuelo de La Boca,
Ciudad de Buenos Aires, en la columna de los miércoles de la CLMTU, entrevistamos al referente de la Coordinadora Simón Bolívar del Barrio 23 de enero de Caracas, Venezuela, Juan Contreras, para conocer su balance de las elecciones presidenciales que llevaron a un nuevo triunfo a Hugo Chávez Frías, quien renovó su mandato hasta el 2019.
Además le consultamos por los desafíos de la Revolución Boliviariana en el actual contexto político.
Hacé click acá para escuchar la entrevista
lunes, 8 de octubre de 2012
¡UH! ¡AH! Chávez no se va
El domingo 7 de octubre, el Huracán Chávez, transformado en
Pueblo, volvió a triunfar por un rotundo 54, 84%.
Triunfo que renueva las esperanzas de Latinoamérica para
continuar profundizando el proceso de cambio en Venezuela, como así también en
toda la región.
Desde Caracas, pudimos recoger el balance que realizaron los
compañeros convocados para ser acompañantes internacionales en la elección presidencial
que sostendrá a Chávez hasta el 2019 al frente de la Revolución Bolivariana :
Lito Borello, Nadia Martinez y Andrés Gallardo en
Centro de Acompañamiento Internacional Electoral de la CNE
Andrés Gallardo (Juez de licencia y
Defensor Adjunto de la
Defensoría de la
Ciudad de Buenos Aires)
“La experiencia fue muy sustancial. El
tiempo transcurrido entre el cierre del comicio y la difusión de los resultados
fue tenso y silencioso. El pueblo esperó con ansiedad pero acatando la
instrucción impartida de no provocar ningún tipo de excusa que sirviera a
quienes ostensiblemente amenazaban con perturbar la paz. Luego de conocidos los
resultados la cosa fue distinta. Toda la euforia y la alegría tuvieron rienda
suelta y las piernas recorrían el camino común hacia Miraflores. Allí nos
esperaba un Chávez enérgico y preclaro, que con el sable de Bolívar en la mano
marcó el inicio de una nueva etapa en la revolución venezolana. La
participación masiva y la organización popular, son ahora seguras garantías
para cumplir los objetivos políticos de la consolidación socialista.”
Lito Borello (Coordinador Nacional, Los
Pibes Organización Social y Política)
Venezuela Bolivariana festeja. Y festeja
toda la región. Un pueblo que festeja la dignidad y la honra de ser escultor de
de su propio destino. Una Latinoamérica que festeja que uno de los países, uno
de sus vectores de la revolución en marcha ratifica y refuerza su direccionalidad.
Una Patria, la gran Patria, la
Gran Nación Nuestramericana que le dice al mundo, digna y
rebelde, que este es nuestro tiempo. Que esta es la oportunidad histórica de
conquistar nuestra segunda y definitiva independencia. Más que nunca las
palabras del libertador San Martín se hacen urgentes: “Seamos Libres, lo demás
no importa nada”.
Nadia Martinez (Coordinadora Los Pibes
Organización Social y Política, Directora FM Riachuelo)
Un ejemplo de democracia participativa y
protagónica. Ejemplo de un pueblo conciente y comprometido con el destino de su
Patria. Ejemplo de de independencia y soberanía. Los pueblos de toda la América Latina
festejan junto al pueblo bolivariano esta victoria que no es sólo de un hombre
sino de todo el continente Nuestroamericano. ¡Alerta que camina la espada de
Bolívar por América Latina! ¡Pa’ lante Comandante!
DESDE ARGENTINA
¡Viva el Pueblo Venezolano!
¡Viva Hugo Chávez Frías!
¡Viva Nuestramérica!
domingo, 7 de octubre de 2012
Pa' lante Pueblo Venezolano
Desde el estado de
Anzoátegui, en contacto con Nadia Martinez, Coordinadora de la Organización Social
y Política, Los Pibes, y Directora de la radio FM Riachuelo, de La Boca , invitada por el CNE (Consejo
Nacional Electoral) como acompañante internacional en las elecciones presidenciales
que se celebraran hoy, 7 de octubre, en la República Bolivariana
de Venezuela, hacía las siguientes declaraciones.
La delegación de acompañantes internacionales, de la que formo parte en ese estado,
(conformada por representantes de Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Suiza y
Argentina) pudo apreciar la apertura de las mesas de votación a partir de las 6
de la mañana en el Liceo Monseñor Nicolás Eugenio Navarro en la Parroquia El Carmen
del Municipio Bolívar, en una gran demostración de democracia y participación
del pueblo que con notoria alegría acudió a cumplir con su deber ciudadano de
decidir el futuro de su país.
Con la delegación recorrimos además, los centros de votación en zona rurales dela Escuela Básica
José Antonio Mata Medina y la Escuela Bolivariana
Panamayal en la
Parroquia Cuaiba , donde también pudimos constatar la
facilidad, rapidez, fluidez y seguridad del sistema electoral automatizado que
rige en la República Bolivariana
de Venezuela.
Al momento esta delegación sigue recorriendo centros de votación en los municipios de Guanta y Sotillo del Estado Anzoátegui, donde podremos acompañar el cierre da las mesas a las 18 horas (hora local, 19,30 hs. hora de Buenos Aires).
A la espera de los resultados que dará a conocer el CNE aproximadamente a las 22 hs. la delegación elaborará el informe de su participación en el programa de acompañamiento internacional.”
Con la delegación recorrimos además, los centros de votación en zona rurales de
Al momento esta delegación sigue recorriendo centros de votación en los municipios de Guanta y Sotillo del Estado Anzoátegui, donde podremos acompañar el cierre da las mesas a las 18 horas (hora local, 19,30 hs. hora de Buenos Aires).
A la espera de los resultados que dará a conocer el CNE aproximadamente a las 22 hs. la delegación elaborará el informe de su participación en el programa de acompañamiento internacional.”
EN ARGENTINA

Desde Argentina, se espera con ansiedad el cierre de las
elecciones en Venezuela para conocer los resultados, trascendentales para
afianzar y profundizar los procesos de cambio que vive Nuestramérica desde hace
más de 10 años.
sábado, 6 de octubre de 2012
7 O, El destino de Latinoamérica se define en Venezuela
Desde Caracas, en
contacto con Andrés Gallardo, juez de licencia y defensor adjunto de la Defensoría General
de la Ciudad
de Buenos Aires, y Lito Borello, Coordinador Nacional de la Organización Social
y Política, Los Pibes, invitados por el PSUV (Partido Socialista Unido de
Venezuela) como acompañantes internacionales en las elecciones presidenciales
que se celebrarán mañana 7 de octubre en la República Bolivariana
de Venezuela, respondieron la entrevista que trascribimos a continuación.
CLMTU: Andrés, podrías contarnos algunas
apreciaciones sobre este primer viaje tuyo a Venezuela.
La visita a Venezuela tiene una doble significación. En primer lugar encontrarse en el estado latinoamericano que lidera el proceso de transformación regional en las áreas económicas, políticas y jurídicas. Además, hacerlo en el momento tan especial en el cuál se juega la consolidación de este proceso histórico y asumiendo la trascendencia que tiene el resultado que de esta elección resulte. Por cierto, contextualizando adecuadamente este viaje en el marco de una clara intentona de los sectores de la derecha mundial para neutralizar el proceso emancipatorio latinoamericano.
Las primeras impresiones de la visita que quisiera destacar tienen que ver con el alto grado de participación popular (recordando que el voto no es obligatorio y que se prevee una participación superior al 70 por ciento del padrón) y con el inmejorable sistema de voto electrónico implementado y que hemos tenido la posibilidad de oscultar en sus detalles. Ambos puntos, participación y transparencia, nos hablan de un proceso comicial impecable, dando por tierra con los mensajes en contrario que postula la prensa hegemónica mundial.
CLMTU: ¿Existe alguna vinculación entre el clima que instalan los medios en Venezuela y lo que se ha vivido en las últimas horas en Argentina?
A.G. : Por supuesto. La globalización no es sólo un fenómeno de expansión económica, sino básicamente un modo de actuar de la centralidad del poder mundial. Ellos vienen diseñando planes regionales de acción política y cada vez con mejor sincronización actúan en diversos estados para obtener un resultado común. No puede leerse como casual, sino como causal el hecho de que los discursos de la prensa hegemónica "unidos" contra los procesos políticos, venezolano y argentino, se den en paralelo con acciones desestabilizantes en ambos estados.
La derecha internacional piensa y articula sus discursos y sus acciones. Su prensa los refleja y sus académicos los justifican. Debemos estar muy alertas frente a esta amenaza reaccionaria.
CLMTU: ¿Qué pasa el día después del domingo 7?
A.G. : El lunes ocho y los días subsiguientes no son sino tiempos de continuidad de un proceso político que es ya irreversible. Si la derecha internacional reunida en Caracas (están nuestros exponentes vernáculos allí) no acepta el seguro triunfo del pueblo y del gobierno bolivariano, e intenta alguna forma de violencia, será igualmente incapaz de detener el destino ya definido por la patria americana. Mas temprano que tarde, el socialismo venezolano consolidará el modelo político y social que se ha propuesto desde 1999. El lunes ocho encontrará en el pueblo venezolano movilizado y defendiendo su espacio histórico, la firme voluntad de ratificar el plan de dignidad americana de Simón Bolívar.
L.B. : Asumiendo la responsabilidad que nos corresponde como latinoamericanos, estamos aquí enla República Bolivariana
construyendo la solidaridad necesaria para defender y profundizar los procesos
que vive Nuestramérica. La batalla del 7/10 ratificará la direccionalidad
revolucionaria que viven nuestras patrias y nuestros pueblos. Hoy más que
nunca, el imaginario de los patriotas, como San Martín y Bolívar, está vivo y
vigente. Todos nosotros necesitamos asumir las tareas que demanda la hora. La
participación y el protagonismo de cada uno de nosotros se hacen indispensables
para las batallas por venir. Asumamos la responsabilidad de ponernos la mochila
al hombro de ser constructores de nuestro propio destino.
La visita a Venezuela tiene una doble significación. En primer lugar encontrarse en el estado latinoamericano que lidera el proceso de transformación regional en las áreas económicas, políticas y jurídicas. Además, hacerlo en el momento tan especial en el cuál se juega la consolidación de este proceso histórico y asumiendo la trascendencia que tiene el resultado que de esta elección resulte. Por cierto, contextualizando adecuadamente este viaje en el marco de una clara intentona de los sectores de la derecha mundial para neutralizar el proceso emancipatorio latinoamericano.
Las primeras impresiones de la visita que quisiera destacar tienen que ver con el alto grado de participación popular (recordando que el voto no es obligatorio y que se prevee una participación superior al 70 por ciento del padrón) y con el inmejorable sistema de voto electrónico implementado y que hemos tenido la posibilidad de oscultar en sus detalles. Ambos puntos, participación y transparencia, nos hablan de un proceso comicial impecable, dando por tierra con los mensajes en contrario que postula la prensa hegemónica mundial.
CLMTU: ¿Existe alguna vinculación entre el clima que instalan los medios en Venezuela y lo que se ha vivido en las últimas horas en Argentina?
A.G. : Por supuesto. La globalización no es sólo un fenómeno de expansión económica, sino básicamente un modo de actuar de la centralidad del poder mundial. Ellos vienen diseñando planes regionales de acción política y cada vez con mejor sincronización actúan en diversos estados para obtener un resultado común. No puede leerse como casual, sino como causal el hecho de que los discursos de la prensa hegemónica "unidos" contra los procesos políticos, venezolano y argentino, se den en paralelo con acciones desestabilizantes en ambos estados.
La derecha internacional piensa y articula sus discursos y sus acciones. Su prensa los refleja y sus académicos los justifican. Debemos estar muy alertas frente a esta amenaza reaccionaria.
CLMTU: ¿Qué pasa el día después del domingo 7?
A.G. : El lunes ocho y los días subsiguientes no son sino tiempos de continuidad de un proceso político que es ya irreversible. Si la derecha internacional reunida en Caracas (están nuestros exponentes vernáculos allí) no acepta el seguro triunfo del pueblo y del gobierno bolivariano, e intenta alguna forma de violencia, será igualmente incapaz de detener el destino ya definido por la patria americana. Mas temprano que tarde, el socialismo venezolano consolidará el modelo político y social que se ha propuesto desde 1999. El lunes ocho encontrará en el pueblo venezolano movilizado y defendiendo su espacio histórico, la firme voluntad de ratificar el plan de dignidad americana de Simón Bolívar.
L.B. : Asumiendo la responsabilidad que nos corresponde como latinoamericanos, estamos aquí en
domingo, 30 de septiembre de 2012
Si gana Hugo Chávez, Ganamos Todos
A diez
días de las elecciones en Venezuela
Si gana Hugo Chávez, Ganamos Todos
El viernes 28, en Quilmes, Provincia de
Buenos Aires, el intendente de ese municipio, Francisco “Barba” Gutiérrez, y un
conjunto de organizaciones populares reunidas en el “Encuentro Guayaquil”, en
el marco de la campaña “Argentina vota por Chávez”, apoyaron la campaña del
presidente venezolano y su continuidad
al frente del gobierno nacional de la Revolución Bolivariana
en Venezuela.
El lugar del acto fue el Club Atlético
Argentino de Quilmes, el viernes último
por la tarde y quien allí miraba no podía evitar ver un acto militante. Una cancha de básquet colmada y muy colorida
sirvió de marco para el escenario decorado con un plotter del Comandante Hugo
Chávez Frías
rodeado por las banderas de Venezuela y Argentina entrelazadas.
En el escenario, dirigentes de diferentes
organizaciones populares como Lito Borello, Los Pibes Organización Social y
Política, Enrique Castro, Frente de Organizaciones Kirchneristas, Marcelo Salazar,
Movimiento 22 de agosto, David Santoni, Encuentro Nacional Popular y
Latinoamericano, el Colectivo Político “Ricardo Carpani”, Marcelo Yaquet,
Corriente Política 17 de agosto, Eva Stoltzing, Juventud de La Néstor Kirchner, y militantes que fueron parte de una
delegación que viajó a Venezuela a un encuentro de jóvenes, como Sergio Leto de
la Organización Social
“Víctor Ballestero”, Manuel Ferrer y Cinthia Moreno de Los Pibes. También estuvieron en el escenario Stella
Calloni, periodista, Carlos Martinez Mendoza, Embajador en Argentina de la República Bolivariana
de Venezuela y el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez.
¡Alerta, Alerta, Alerta que camina, la espada
de Bolívar por América Latina! Entonaban los asistentes entre los que se encontraban
también el Comando de Campaña Carabobo, un conjunto de estudiantes venezolanos
que residen en Argentina y militan el apoyo a la campaña de Chávez que se
presenta a una nueva elección el 7 de octubre próximo para seguir la profundización
de los cambios que realiza desde hace 12 años.
Stella Calloni explicó que el 7 de octubre se
juega el destino no sólo de Venezuela sino de toda Latinoamérica, porque “el
último cacerolazo (en Argentina) no sólo fue contra la presidenta sino contra Chávez …nos miran en conjunto,
cada pueblo amenazado, nos amenazan a todos”.
Expresó también que el bloque de poder real, opositor a los gobiernos
populares latinoamericanos, tiene preparado declarar fraude el 7 de octubre con
el apoyo de algunos medios de comunicación, y ese día “votar por Chavéz es un
acto de resistencia”.
A su tiempo, el embajador Carlos Martínez
Mendoza aseguró que con la victoria de Chávez el próximo domingo su política
exterior de unidad Latinoamericana y
caribeña continuará y se profundizará.
Además consideró que “seguirán siendo los movimientos sociales la
vanguardia fundamental para transformar las democracias representativas en
democracias participativas y protagónicas” imprescindibles para asegurar la
definitiva independencia de la región.
Francisco “Barba” Gutiérrez, dirigente del
movimiento obrero, segunda vez intendente de Quilmes, relató sus experiencias
con los obreros y el pueblo venezolano en una visita por ese país. “Estamos en una etapa de transición hacia una
región más justa”, expresión que resume el momento histórico y de futuras
confrontaciones que se vislumbran.
Recordó la cumbre de las Américas que se
realizó en 2005 en Mar del Plata, donde Néstor Kirchner rechazó el ALCA,
acompañado por una contra cumbre de movimientos y organizaciones sociales,
marcó el fin de la soledad de Hugo Chávez y de Fidel Castro, “el inicio de la
integración latinoamericana y la inclusión social” sin precedentes en nuestra
historia. Aseguró que el ALCA
sepultaría la industria nacional, el trabajo y la dignidad de nuestros pueblos
pero ahí “Néstor Kirchner, ese patriota, encontró en el comandante Chávez a ese
hermano, que encontró San Martín en Bolívar, y allí en Mar del Plata convocó a
todos los presidentes latinoamericanos y a los movimientos sociales a decirle no
al modelo de entrega, de injusticia y subordinación de nuestros países”.
¡Uh, Ah, Chávez no se va!, hurras y cánticos
hizo de marco final para el acto de cierre de la campaña “Argentina Vota a
Chávez” en Provincia de Buenos Aires.
jueves, 27 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
Un mural, una Patria Grande
Ayer sábado, en el marco de la campaña activa y solidaria “Argentina vota por Chávez”, el espacio “Encuentro de Guayaquil”, realizó un mural, expresión de la unidad latinoamericana, a cargo del Colectivo Político “Ricardo Carpani”, un grupo de muralistas que militan a través de las artes plásticas.
En el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, desde el mediodía, se congregaron para comenzar la pintada del mural.
Música, reparto de volantes y discusiones con vecinos, que se acercaron para conocer cómo ayudar a la Revolución Bolivariana y a Hugo Chávez Frías desde Argentina; entre mates y tortas, las familias y compañer@s, disfrutaron del desarrollo del mural, ocuparon el espacio público y lo revalorizaron.
En el lugar, recogimos las siguientes opiniones:
Lito Borello, referente de Los Pibes, Organización Social y Política, dijo que “la participación de las organizaciones populares de la Argentina en esta actividad tiene que ver con que entienden que la elección del 7 de octubre en Venezuela es de importancia para toda la región Latinoamericana”.
Juan Romero, representante de la Embajada de Venezuela en la Argentina, “acompañamos esta pintada porque creemos que esta es la reactualización del abrazo de Guayaquil del s. XIX, siguiendo dos mismas líneas, una de carácter antimperialista y una de carácter emancipador.”
Marcelo Yaquet, Corriente Política 17 de agosto, “estamos acá porque seguimos creyendo en los sueños de justicia e independencia de nuestros libertadores, porque creemos que podemos construir un continente diferente donde los sectores populares puedan tener una vida digna. Con Chávez aseguramos que el proceso de profundización pueda continuar en toda nuestra América del Sur.”
Gerardo Cianciolo, Colectivo Político Ricardo Carpani, “trabajamos en esta campaña por la reelección de Chávez porque entendemos que es la oportunidad de profundizar este proyecto político que se está dando en Latinoamérica y desde lo que hacemos, el muralismo y el arte público, tratamos de aportar desde los muros y las imágenes a esta nueva política de unidad de los pueblos latinoamericanos que tiene que ver con el proyecto histórico de San Martín y Bolívar.”
¡LA PATRIA ES LA AMÉRICA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)